Blog
Técnica quirúrgica para destruir biopolímeros en el cuerpo
A diario, recibimos correos electrónicos y comentarios de pacientes que han sido inyectados con biopolímeros, en algunas zonas de su cuerpo, manifestándonos su preocupación y malestar, debido a los efectos de estas sustancias nocivas en su organismo.
Por esta razón, queremos destacar de nuevo el procedimiento de Multipuntura-succión, un tratamiento recomendado y llevado a cabo por el eminente cirujano plástico colombiano Felipe Coiffman, el cual puede realizarse porcirujanos plásticos certificados como el mismo lo asegura.
Querid@ usuari@: si usted conoce algún cirujano plástico certificado que también utilice esta técnica o posea algún método de extracción de biopolímeros, por favor recomiéndenoslo y dénos a conocer sus datos para ponerlo en contacto con aquellas víctimas inyectadas con estas sustancias, que ahora piden ponerse en las manos de un profesional que pueda darles una solución a su problema de salud.
Procedimiento multipuntura-Succión
Sin duda alguna, lo mejor es destruir o triturar parcialmente dichos biopolímeros, como lo recomienda puntualmente el eminente Doctor Felipe Coiffman, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, Profesor de Cirugía Plástica de la Universidad Nacional de Colombia y miembro del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, quien ha denominado esta enfermedad como Alogenosis Iatrogénica, producida por la presencia de sustancias extrañas en el organismo, tales como silicona líquida, parafina, petrolato líquido, vaselina, aceite mineral y grasa animal.
El Doctor Felipe Coiffman asegura que sólo los cirujanos plásticos certificados por las sociedades de cirugía plástica de cada país están en la facultad de hacer este procedimiento, el cual tiene el nombre de multipuntura-succión, que se realiza bajo anestesia local, ambulatoriamente y consiste en triturar o destruir parcialmente las masas fibrosas que se forman por la inyección de cuerpos extraños.
A continuación, veremos en qué consiste la Técnica quirúrgica de multipuntura-succión para tratar reacciones adversas a substancias inyectables de relleno (alogenosis iatrogénica), escrita por el El Doctor Felipe Coiffman, la cual puedes presentarle a tu cirujano plástico, certificado por la sociedad de cirugía plástica de tu país, en caso de que hayas sido inyectado con biopolímeros:
1. Dar la premedicación sugerida.
2. Asepsia y antisepsia de la piel.
3. Delimitar las zonas a tratar.
4. Aplicar la anestesia local y esperar 10 minutos.
5. Alistar una aguja tipo Jelco 14 a la cual se le ha desvastado ligeramente el filo. Empatar en una jeringa de 3 ml.
6. Generalmente con uno o dos orificios de entrada hechos con la misma aguja Jelco es suficiente.
Puncionar y comenzar con movimientos de vaivén múltiples a triturar las zonas duras, haciendo al mismo tiempo el vacío con la jeringa para producir succión. Ir rotando la aguja en la zona tratada en el sentido de las agujas del reloj, siempre por el mismo orificio.
Abarcar diferentes planos sin llegar a masa muscular.
Respetar grandes vasos y nervios troncales.
Completar el círculo. Esto cubre una zona de más de 15 cm de diámetro.
Repetir la maniobra descrita unas 6 veces. No es necesario suturar los orificios de punción.
7. Aplicar apósitos y vendaje elástico suave. No es necesario usar vestidos elásticos prefabricados.
Advertir al paciente
a. Que puede sangrar un poco por los orificios de punción. No retirar el vendaje.
b. Que la zona tratada se va a edematizar (hinchar) y por consiguiente se va a ver peor que antes.
c. Que este edema pasará al cabo de un par de semanas y que luego seguirá ablandándose la zona tratada, a medida que
el tejido triturado se vaya reabsorbiendo. Lo que se alcanza a succionar es poco.
d. Que no es posible extraer todo el material inyectado.
e. Que es posible que el tratamiento quirúrgico haya que repetirlo a los 6 meses aproximadamente.
f. Que puede acostarse sobre la zona tratada.
g. Que puede caminar, pero no hacer ejercicios violentos por una semana.
h. Que el color de la piel va a mejorar.
i. Que tome en el postoperatorio un analgésico y un antibiótico por tres días.
j. Que el vendaje se lo retirará el cirujano al segundo o tercer día.
k. Que no son necesarios antiinflamatorios por vía oral o inyectables.
l. Que toda cirugía, así sea una simple inyección puede tener complicaciones, pero en este procedimiento son excepcionales.
m. Que debe ser controlado por su cirujano durante varios meses.
n. Que generalmente la substancia inyectada que queda, se rodea de tejido fibroso que la aísla y con esto los signos y síntomas mejoran y pueden desaparecer del todo con el tiempo. Entonces el paciente se olvidará de su problema y llevará una vida normal.
Las prótesis pip no producen cancer ni son tóxicas según investigación inglesa
Los implantes mamarios PIP, fabricados con una silicona no autorizada no son tóxicas ni producen cáncer, según estudios revelados por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS).
Según este informe, el gel de silicona de las prótesis PIP, materia prima en la fabricación de colchones, causa irritación pero “no supone una amenaza a largo plazo para la salud humana” y concluye que no existe relación alguna entre las prótesis PIP y el cáncer de mama.
Bruce Keogh, director médico del NHS, junto al equipo de expertos que ha elaborado estos estudios, pretende reducir la alarma y ofrecerles tranquilidad a las pacientes afectadas por el escándalo desatado con respecto a la calidad de estas prótesis que tiene en medio de la incertidumbre a muchas personas desde el 2010, año en el Francia exigió retirar las Poly Implants Prosthéses del mercado debido a que, según las autoridades médicas de ese país, dichas prótesis contenían silicona industrial, sustancia no autorizada para la elaboración de implantes mamarios.
Sin embargo, el doctor Bruce Keogh insistió en que estas prótesis “están por debajo del estándar” y que la probabilidad de ruptura es mucho más alta, es decir, entre un 15 y un 30%, comparada con otras marcas de implantes mamarios, cuya probabilidad de ruptura oscila entre un 10 y 14%.
La principal recomendación de estos médicos y científicos es que las mujeres portadoras de prótesis PIP consulten a un cirujano plástico certificado en caso de sentir algún bulto, sufrir dolor o inflamación en sus senos.
Pese a las conclusiones alentadoras de esta investigación, la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos asegura que aún así, debe existir la posibilidad de extracción de prótesis mamarias PIP, independientemente del riesgo de rotura y aparición de sintomatología.
Según el presidente de esta asociación, Fazel Fatah, en sus declaraciones para la agencia EFE:“Las prótesis PIP tienen un riesgo significativamente mayor de ruptura o filtración”, aspecto causante de reacciones físicas.
Por su parte, en el Reino Unido el NHS ha asumido el compromiso de extraer y reemplazar sin ningún costo esos implantes a las pacientes que los recibieron por medio de Sanidad Pública y en el caso de Gales, el NHS cambiará las prótesis en todos los casos.
Situaciones relacionadas con las prótesis PIP en algunos países de Latinoamérica y España
Auque esta noticia pretende devolverle la tranquilidad a miles de pacientes de todo el mundo,países como Colombia mantiene en pie acciones a favor del retiro de prótesis mamarias, tales como la Resolución 258 de 2012 por medio de la cual autoriza el pago por la extracción de implantes mamarios PIP.
En Venezuela por ejemplo, existe una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que obliga a clínicas, distribuidores y cirujanos plásticos a asumir los gastos del retiro y reemplazo de prótesis PIP que estén rotas. Sin embargo, aún hace falta que el Ministerio de Salud establezca el protocolo para llevar a cabo esta decisión.
Por su parte, en Argentina, cirujanos plásticos recomiendan a las pacientes realizarse controles y sólo retirar sus implantes PIP si presentan síntomas o dolores.
En el caso de España, pacientes afectadas con prótesis PIP rechazan las conclusiones del estudio realizado en Inglaterra y le exigen al Ministerio de Sanidad que realice una investigación más certera, relacionada con los efectos producidos por las prótesis PIP en la salud de sus portadoras.
Cirujano plástico desarrolla procedimiento no invasivo para tratar la contractura capsular
La revisión de implantes de mama es una cirugía correctiva, mediante la cual se pueden tratar problemas de contractura capsular. Sin embargo, existe una nueva alternativa no quirúrgica para esta complicación, desarrollada por un cirujano plástico de Nueva Jersey en Estados Unidos.
La contractura capsular se produce entre algunos pacientes que deciden someterse alaumento mamario, debido a que al insertarse el implante, su organismo responde formando un revestimiento alrededor de la prótesis, conocido como cápsula, la cual puede endurecerse y restringir ubicación normal del implante, provocando dolor o deformidad en el implante.
Las investigaciones y los estudios del doctor Paul M. Parker, miembro de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética, lo llevaron a desarrollar un nuevo método, bautizado como eltratamiento de Aspen, cuyo reto desde un principio era enfrentar la contractura capsular sin tener que recurrir a factores invasivos o quirúrgicos.
¿En que coinciste el tratamiento Aspen?
Éste se realiza combinando un sistema de ultrasonido terapéutico con masajes dirigidos para reducir o eliminar la contracción capsular en un 80%.
El tratamiento de Aspen cuenta con un dispositivo que funciona como un controlador que cubre todo el seno y proporciona una gran penetración eficaz de la energía de ultrasonido.
"El éxito del sistema de rehabilitación de Aspen está demostrando y es un tratamiento no invasivo e indoloro que les puede proporcionar alivio a las mujeres que han desarrollado contractura capsular, "asegura el Dr. Parker, en una entrevista para el Digital Journal.
Características del tratamiento
Al ser un tratamiento no invasivo, no tiene ninguno de los riesgos que existe con un procedimiento quirúrgico.
Es menos costoso que una cirugía de revisión de implantes mamarios.
No requiere de periodos largos de recuperación.
Es indoloro y no genera traumas como moretones y sangrado.
Según el testimonio de una paciente tratada por el Dr. Parker, para el Digital Journal: “Por primera vez, desde mi cirugía de implante mamario, tengo pechos suaves y con aspecto natural. El malestar que había estado viviendo a causa de mi problema de contractura capsular se ha ido. Estoy agradecida con el Dr. Parker por ser innovador y por estar siempre en busca de nuevas formas de ayudar a las mujeres”.
Aumentan cirugías plásticas por pacientes que quieren verse bien en internet
La actividad en medios sociales ha aumentado el número de pacientes que desean pasar por el quirófano para someterse a una cirugía plástica, según una encuesta anual de la Academia Americana de Cirugía Facial y Reconstructiva (AAFPRS).
Para este estudio, fueron entrevistados 752 cirujanos plásticos certificados con los que se concluyó que las solicitudes de cirugía plástica han subido en un 31%. Estas se relacionan con procedimientos faciales como la rinoplastia, ellifting facial y el Botox para mejorar la apariencia de los pacientes en las redes sociales o cuando están en una teleconferencia, a través de su ordenador o su smartphone.
"Vivimos en un mundo muy visual y es de esperarse ser “googleados” o buscados en Facebook, incluso antes de conocer a alguien social o profesionalmente”, dice el Dr. Sam Rizk, miembro AAFPRS en Time Health & Family, refiriéndose a que las redes sociales nos ayudan a identificar a una persona y saber cómo es físicamente aún antes de tenerla frente a frente por primera vez.
“Veo que muchos hombres y mujeres que son ejecutivos de alto perfil o que hacen parte de la vida pública, concentran su atención en sus fotos, en cómo se ven sus imágenes en un televisor de alta definición, en Facebook, YouTube e Instagram… Sin duda, este aspecto se ha convertido en una motivación para acudir a ciertos procedimientos cosméticos como el Botox o el estiramiento de cuello”.
Aunque el aumento del pecho sigue siendo el procedimiento de cirugía estética más popular en Estados Unidos, los cirujanos plásticos de esta encuesta han destacado el crecimiento en la demanda de la elevación de brazos o braquioplastia para lograr unos tríceps tan atléticos como los de Michelle Obama.
Otro de los rasgos hallados en este estudio es que mientras que los medios sociales están influyendo en las decisiones de los pacientes para acudir a la cirugía plástica, éstos también sirven para identificar algunos aspectos relacionados con la calidad del cirujano plástico, por medio de los comentarios que muchos pacientes dejan acerca de ellos como sus testimonios, consejos y experiencias sobre la recuperación y los resultados, por ejemplo.
Pese a la influencia que tienen los medios sociales en la decisión de operarse en muchos pacientes, los cirujanos plásticos de este estudio también recalcan la importancia de acudir siempre a un profesional debidamente certificado y a la evaluación médica del mismo para establecer los aspectos más importantes del procedimiento quirúrgico, junto con sus características, riesgos y expectativas realistas sobre los resultados.
“Los pacientes que hacen su investigación, ya sea en las redes sociales o en otros sitios en línea de confianza, a menudo tienen una mejor experiencia”, dice el Dr. Sam Rizk.
Todo lo que debes saber acerca de los tipos de implantes mamarios
Si planeas someterte a una mamoplastia y ya sabes en qué consiste este procedimiento, es el momento de pensar en el tipo de implantes que vas a usar.
A la hora de hacer tu elección, debes contemplar si estos cuentan con aprobación oficial como la que otorga laFDA y luego tener en cuenta aspectos como el material en el que están fabricadas, su textura, forma, perfil, tamaño y marca.
En el mercado de la cirugía plástica, encontramos marcas prestigiosas y reconocidas por su calidad e innovación, tales como Allergan Natrelle, Mentor y Sientra.
Implantes mamarios según su sustancia de relleno
Existen dos tipos de prótesis mamarias; ambos están fabricados con cubierta exterior de silicona y se diferencian entre las que están rellenas con solución salina y los que están hechos con silicona.
Veamos cuáles son las diferencias entre estas dos opciones, con el fin de que junto a tu cirujano plástico puedas determinar cuál sería el implante indicado para ti:
Implantes mamarios de silicona: las prótesis mamarias fabricadas con gel cohesivo, poseen mayores beneficios en cuanto a seguridad, porque la consistencia del gel tiene la característica de evitar filtraciones de esta sustancia en el organismo, en el caso atípico de que llegara a presentarse una rotura del implante.
Existen algunas prótesis mamarias de este tipo, que le permiten al cirujano plástico ajustar el volumen durante el procedimiento, con el fin de generar resultados con aspectos naturales, tanto a la vista como al tacto.
Implantes mamarios de solución salina: están rellenos con una solución de agua salada, semejante al suero y al fluido que constituye la mayor parte del cuerpo humano y por su sustancia de relleno, tienden a ser más ligeras que las prótesis de silicona.
Los implantes de solución salina brindan una apariencia menos natural que la que se logra con los implantes de silicona, porque son más duros, haciendo que sobresalga su firmeza.
Una de las desventajas de este tipo de prótesis es que con el tiempo se pueden sufrir deflación, provocando ondulaciones o deformidades en las prótesis.
Texturas de las prótesis mamarias
Las prótesis mamarias con textura surgieron después de las prótesis lisas, con el fin de reducir la posibilidad de contractura capsular, evitando que los implantes se desplacen o cambien de posición.
Lo que diferencia las prótesis lisas de las texturizadas, es que las segundas se adhieren al tejido mamario para que estas no puedan moverse de su lugar.
Contrario a las prótesis con textura, los implantes mamarios lisos tienen la característica de ser más blandos al tacto y no se adhieren a los tejidos de las mamas, siendo un poco más cómodos en el momento de asumir cualquier postura corporal.
Sin embargo, a la hora de pensar en unas prótesis con o sin textura, es importante llegar a un acuerdo con tu cirujano plástico, quien podrá ayudarte a elegir las más adecuadas con respecto a tus condiciones físicas, hablando en particular del tejido de tus mamas.
Formas de implantes mamarios
Los implantes mamarios vienen en forma redonda o en forma de lágrima y su elección, por lo general, depende de la cantidad de tejido mamario que posee cada paciente, veamos cuáles son sus diferencias:
Implantes mamarios redondos: Generan una mayor prominencia en la parte superior de la mama y son utilizados en su mayoría para restaurar el volumen mamario superior que se ha perdido tras la lactancia materna o la disminución de peso.
Una de las grandes ventajas de los implantes mamarios redondos es que en caso de rotación de la prótesis no se puede producir ninguna deformidad del seno.
Implantes mamarios en forma de lágrima o contorneados: le dan una apariencia más natural a las mamas porque su diseño se basa en la anatomía original de los senos de una mujer.
Este tipo de implantes surgieron inicialmente para la reconstrucción de pechos tras una mastectomía o un accidente.
Perfil de los implantes mamarios
El perfil de una prótesis mamaria se refiere al nivel de proyección hacia delante de la pared torácica en relación con la anchura de la base del implante. Algunas prótesis, como las Mentor, ofrecen prótesis con 4 tipos de perfiles de acuerdo al caso de cada paciente:
Perfil Moderado: proyección estándar, con una anchura de base más amplia.
Perfil Moderado Plus: Una proyección más alta, con un ancho de base moderada.
Alto Perfil: proyección alta, con un ancho de base más estrecho.
Perfil Ultra Alto: proyección más alta, con menor anchura en la base.
Tamaño de implantes mamarios
A la hora de escoger el tamaño de prótesis mamarias hay que pensar en que estas se adecuen a las proporciones del cuerpo, por eso es muy importante considerar características físicas como el tamaño de la caja torácica, la forma del pecho y el volumen natural de las mamas, para poder determinar qué tan grandes serán tus implantes.
Recuerda la importancia de escoger las prótesis adecuadas para tu cuerpo, junto a tu cirujano plástico de confianza. Seguramente juntos podrán hallar los implantes que más se adecuen a tus condiciones físicas y podrán esperar mejores resultados con relación a lo que deseas de una mamoplastia.
Los 5 enemigos de un abdomen plano
Perder la grasa del vientre y lograr un abdomen plano es una de las tareas más difíciles cuando estamos en la búsqueda de la figura perfecta.
Hacer ejercicio todos los días, incluyendo cientos de abdominales para perder grasa acumulada en el estómago puede resultar agotador y poco provechoso cuando no tenemos ciertos cuidados en nuestra dieta, debido a que algunos alimentos conducen la grasa directamente al vientre y a las caderas, también contribuyendo a la flacidez en esta zona corporal.
Evita todo aquello que no te caiga bien, más aún si estás tratando de conservar la línea. Para eso te recomendamos suprimir 5 tipos de alimentos y bebidas que propician el almacenamiento de grasa abdominal:
Las carnes rojas y embutidos
La razón por la que debes evitar las carnes rojas es que el cuerpo no puede procesar simultáneamente la carne y la grasa, de esta manera el organismo no puede quemarla lo suficientemente rápido, razón por la que se producen esos gorditos de más en la cintura, así como las incómodas llantas que quedan a la vista cuando usamos un pantalón descaderado.
Procura consumir carnes ligeras como el pollo, pescado y la carne magra. Evita alimentos embutidos, tocinos, chicharrón o cortes grasos de carne de cordero.
El azúcar
Los postres, las tortas, las galletas, los dulces, las gaseosas, los jugos artificiales y los helados poseen un alto contenido de calorías que se almacenan en los depósitos de grasa de todo el cuerpo.
Por más ricos que sean estos alimentos, hay que cuidarse de ellos, debido a que pueden llegar a ser perjudiciales para el sistema inmune y por supuesto, son los primeros que favorecen el aumento de peso y la acumulación de grasa en el vientre.
Si quieres endulzarte, te recomendamos que consumas los azúcares que se encuentran en las frutas y en productos naturales como la stevia.
Alimentos blancos y procesados
Las harinas blancas y los alimentos como el arroz y el gluten, al ser refinados para tener una apariencia más atractiva, poseen muy pocos nutrientes.
Por la cantidad de aditivos con los que son tratados, éstos se transforman en alimentos con calorías vacías que no pueden ser procesadas fácilmente por el cuerpo, convirtiéndose en grasa. Por esta razón es mejor tratar de evitarlos, excluyéndolos de nuestro plan alimenticio diario.
Bebidas alcohólicas
El alcohol tiene una alta cantidad de calorías por su excesivo contenido de azúcar. Bebidas como el aguardiente, el vino, brandy, ron y la mayoría de los cocteles son clave en la aparición de grasa abdominal.
Por eso si estás tratando de combatir la grasa en el vientre, evita a toda costa el consumo de alcohol, ya que este contribuye al deterioro del tejido muscular, dándole paso al aumento de grasa, especialmente en esta zona del cuerpo.
Alimentos fritos
Las papas fritas son las enemigas número uno de un abdomen plano, así como los snacks o las golosinas de paquete, debido a que contienen sustancias artificiales que invaden el cuerpo con toxinas y calorías que el organismo debe procesar con mucho esfuerzo y dificultad.
Los fritos no sólo aumentan la grasa abdominal, sino que también favorecen el riesgo de sufrir problemas cardiacos, debido al bloqueo de los vasos sanguíneos y la obstrucción del flujo de sangre en el cuerpo.
Una abdominosplacia puede ayudar significativamente
Si la dieta y el ejercicio no han sido suficientes, debido a que algunas veces es casi imposible eliminar cualquier gordito que esté de más, una lipectomía tummy tuck podría ser una gran opción, debido a que sirve para remodelar el abdomen bajo y medio, tronco y cintura, al mismo tiempo que tensa los músculos de la pared abdominal.
Si estás decidid@ a realizarte este procedimiento quirúrgico, recuerda no abandonar el ejercicio y la alimentación saludable, evitando los alimentos antes mencionados porque de esta manera podrás conservar los resultados de la cirugía y evitar la aparición de grasa visceral, aquella que rodea los órganos y causa serios problemas de salud.
Levantamiento de glúteos con grasa autóloga un metodo seguro y permitido
Muchas personas sueñan con darle un mayor volumen a sus gluteos y lograr que estos se vean más redondos y con una forma armoniosa.
El procedimiento recomendado para aumentar y mejorar la forma de la zona glútea es la cirugía de transferencia de grasa autóloga o levantamiento de glúteos brasileño.
Otro tratamiento como la cirugía con implantes está pensado para proporcionarle un volumen permanente a las nalgas, pero hay un mayor riesgo de infección, seromas y mala posición, así como una gran tasa de complicaciones con resultados que no son tan satisfactorios como los de la técnica de inyección de grasa, según la Sociedad Americana de Cirugía Plástica y Estética ASAPS.
Soy candidat@ para el aumento de glúetos?
Por lo general, si un paciente tiene sobrepeso o su talla de ropa va de la 8 a la 12, es probablemente el más adecuado para este tipo de procedimiento. Pacientes delgados que usan tallas menores no suelen ser buenos candidatos para la transferencia de grasa, ya que no tienen nada de grasa de sobra.
Levantamiento de glúteos brasileño o transferencia de grasa autóloga
La grasa autóloga, para el levantamiento de glúteos, se extrae de zonas corporales como el abdomen, las caderas, los muslos o la espalda.
Para este proceso, mediante una liposucción, las células de grasa son removidas y purificadas para luego ser inyectadas con cánulas en las capas musculares de las nalgas en su cuadrante superior para que luzcan levantadas y curvilíneas.
¿Que cantidad de grasa debe extraerse del cuerpo para el levantamiento de glúteos?
Cada caso de levantamiento de glúteos con inyecciones de grasa autóloga son diferentes. Sin embargo, la cantidad de grasa pura requerida para cada nalga va de los 250 a 350 centímetros cúbicos. Es decir que en promedio se necesitan 700 centímetros cúbicos de grasa.
Particularidades del aumento de glúteos con transferencia de grasa
Los resultados se ven muy naturales, debido a que la grasa es una sustancia propia del cuerpo y por ende, hay muy pocas posibilidades de rechazo por parte del organismo.
Las incisiones de la liposucción son muy pequeñas, de esta manera no quedan marcas ni cicatrices que delaten el procedimiento.
Una vez realizado el aumento de glúteos, son mínimas las molestias que se sienten en los glúteos.
Tras la operación, el paciente puede volver a sus actividades laborales a los 14 días.
El volumen de los glúteos puede variar después de un año en caso de que el cuerpo reabsorba la grasa inyectada.
Si estás decidid@ a realizarte un aumento de glúteos, recuerda que es muy importante contar con un cirujano plástico de confianza y certificado que pueda exponerte cada uno de los detalles de éste procedimiento para tu caso.
Así mismo, recuerda que "Nada, absolutamente nada diferente a la grasa de nuestro cuerpo está autorizado para ser inyectado", como lo promueve la fundación venezolana No a los Biopolímeros , así que ten mucho cuidado y no te dejes engañar cuando te ofrezcan un aumento de glúteos con métodos sospechosos.
¿Cómo prevenir complicaciones postoperatorias durante tu viaje de turismo médico?
Siempre hay que pensar en los riesgos que podrían presentarse durante la etapa de recuperación de un procedimiento quirúrgico, más aún, cuando se trata de una operación que se va a llevar a cabo lejos de casa.
Aunque muchas personas programan sus vacaciones para someterse a una cirugía plástica, en un programa de turismo médico, deben ser conscientes de que durante el periodo postoperatorio hay que cuidarse y olvidarse de aquellos planes que implican moverse mucho o generar otros riesgos; entre ellos, irse de fiesta, consumir comidas pesadas, fumar, hacer ejercicio en exceso, nadar, surfear y recibir mucho Sol. Por el contrario, hay que tener ciertos cuidados especiales para no comprometer la salud y ayudar a optimizar al máximo los resultados del procedimiento estético.
Las razones más comunes por las que se presentan complicaciones, después de una cirugía plástica, están relacionadas con la falta de cuidados posteriores, por eso es muy importante que sigas las recomendaciones que te ofrecemos a continuación:
1. Nos nos cansaremos de decírtelo, la regla número uno para asegurar tu salud y el éxito de tu los resultados de tu cirugía plásticas es que busques siempre un cirujano plástico certificado por la junta de cirugía de su país.
2. Investiga sobre su trayectoria académica y profesional y revisa cuán calificado es. Evalúa la experiencia y los conocimientos del doctor de tu elección, con respecto al procedimiento al que deseas someterte.
3. Pregúntale por los insumos o dispositivos que va a usar para tu cirugía y si estos ya han sido aprobados debidamente en su país, pues deben cumplir con los estándares estrictos de seguridad y eficacia. Si se trata de implantes mamarios, verifica de qué tipo#mce_temp_url# y de qué marca son.
4. Para obtener asesoría sobre la cirugía y los tratamientos cosméticos consulta con tu médico de cabecera.
5. Revisa tu seguro médico, lo que cubre y dónde.
6. Pregúntale al cirujano de tu plan de turismo médico por los cuidados posteriores a la cirugía y pídele que te garantice la asistencia médica necesaria en caso de una complicación después del procedimiento. En pocas palabras, Si algo sale mal, ¿Quién es responsable?
7. Las operaciones de revisión puede ser más complicadas que la operación inicial y pueden implicar costos adicionales, por eso es importante que no te quede ninguna duda con respecto al procedimiento, antes de entrar al quirófano.
8. Pídele a tu doctor que sea preciso con relación a tu visita a su consultorio, después de la cirugía: ¿Cuáles son las citas de seguimiento y cuáles son las revisiones?
9. Recuerda que tu recuperación puede tomar más tiempo de lo esperado, por eso es importante que en tu presupuesto incluyas con anterioridad el hospedaje y viáticos necesarios para esta espera, pues los viajes combinados con cirugía aumentan significativamente el riesgo de complicaciones.
10. No consumas bebidas alcohólicas, no fumes y cuídate con tu dieta, recuerda que la comida grasosa o muy condimentada puede ser perjudicial para tu recuperación, así como otros alimentos que debes evitar según las especificaciones de tu médico.
11. Utiliza las prendas recomendadas por tu cirujano plástico, sobre todo después de unaliposucción.
12. No te expongas al Sol, hacerlo puede estropear la fase de recuperación y por ende los resultados, sobre todo si se trata de una rinoplastia, sigue al pie de la letra los cuidados que te mencionamos en este enlace.
13. Evita los movimientos fuertes, consulta con tu médico qué tan conveniente es bailar y hacer deporte durante el postoperatorio.
Debes ser muy precabid@, recuerda que no solo están en juego los resultados de tu cirugía plástica, sino también tu salud. Un procedimiento quirúrgico en vacaciones implica reposo y descanso, eso tienes que tenerlo presente a la hora de decidirte por un plan de turismo médico. ¡No lo olvides!
4 tratamientos estéticos minimamente invasivos para lucir tu cuerpo en verano
El verano es propicio para destaparse y dejar la piel a la vista, pero no muchas personas se sienten cómodas con la llegada de esta época, por los estragos que resultaron en su figura corporal tras el invierno.
Ciertos cambios de hábitos como un mayor consumo de carbohidratos, alimentos grasos, azúcares y la falta de ejercicio dejan como consecuencia algunos kilos de más y uno que otro nuevo gordito.
De esta manera, algunos contemplan ejecutar un "plan B", acudiendo a la "Operación biquini", término que con el tiempo se ha popularizado entre aquellas personas que buscan revertir los cambios en su figura, mediante un procedimiento estético que les permita lucir orgullosamente su traje de baño.
¿Cómo quieren verse muchos hombres y mujeres en la playa?
Tener un abdomen plano y unos flancos rectos, en ambos lados del cuerpo, es lo ideal para aquellos hombres a los que les gusta lucir su figura en pantaloneta de baño.
Así mismo, cuando se trata de usar biquini, muchas mujeres deciden someterse a cirugías como la liposucción para obtener cinturas más delgadas y eliminar acumulaciones de grasa en zonas corporales como las caderas, los muslos, el abdomen y los glúteos, así como en los brazos, la parte superior del torso, el cuello y debajo de la barbilla.
Procedimientos estéticos rápidos y efectivos para el verano
¿Quieres lucir una figura esbelta y con una apariencia hermosa cuando uses tu biquini o traje de baño, sin necesidad de recurrir a cirugías plásticas complejas y de larga recuperación?
Si la respuesta es “sí”, es porque seguramente estás buscando resultados rápidos, efectivos y sin complicaciones.
A continuación te sugeriremos 4 procedimientos estéticos mínimamente invasivos y con una recuperación casi inmediata.
Ten en cuenta que si eres una persona sana y sin un sobrepeso excesivo, eres candidata para someterte a cualquiera de los siguientes tratamientos que te ayudarán a lucir como tanto lo deseas en este verano:
Liposucción láser y contorno corporal
A diferencia de la liposucción tradicional, este procedimiento puede realizarse en tan sólo una hora.
Requiere de anestesia local, se lleva a cabo con tecnología láser y principalmente consiste en licuar la grasa antes de ser succionada.
No deja cicatrices, tensa la piel y en los contornos resulta una superficie lisa, muy atractiva y natural.
Criolipólisis, terapia fría para la eliminación de grasa localizada
Este procedimiento surge como una alternativa a la liposucción tradicional y consiste en eliminar las células grasas mediante temperaturas muy frías.
La criopólisis se realiza con la ayuda de un dispositivo que se ubica en la zona a tratar, sobre la piel, para enfriar el tejido graso a una temperatura aproximada a los -4ºC, con el fin de que las células grasas se contraigan y mediante un proceso del hígado sean expulsadas del cuerpo.
El número de sesiones se determina según la cantidad de grasa que deba eliminarse, es decir, dependiendo del caso de cada paciente. Los resultados se notan poco a poco con cada sesión, el procedimiento es completamente indoloro y no deja molestias ni moretones.
Eliminación de celulitis con Velashape
Este procedimiento reduce y mejora el contorno corporal, usando radiofrecuencia y luz infrarroja y la técnica que se emplea para eliminar la celulitis y contornear el cuerpo es el masaje mecánico.
La dinámica del Velashape consiste, básicamente, en distribuir calor uniformemente sobre la piel para reducir las células de grasa y aquellos hoyitos indeseados en zonas como las piernas, las nalgas, la espalda, el abdomen y los brazos.
Es un tratamiento que se realiza en cuatro sesiones, es indoloro y no requiere de tiempo de inactividad.
Contorno corporal con con Vacuumterapia
Este tratamiento, que requiere de 6 a 8 sesiones y se realiza en 15 minutos, es similar al VelaShape y también sirve para desaparecer la celulitis, la flacidez de la piel y reducir esas indeseadas circunferencias de los muslos.
La vacuumterapia se nota desde la primera sesión y se hace con radiofrecuencia para mejorar la firmeza de la piel y deshacer aquellas protuberancias con aspecto antiestético.
Puedes considerar este procedimiento si también quieres también revertir los signos del envejecimiento, a través del estiramiento de la piel con este método.
Recuerda
Si estás considerando someterte a alguno de estos tratamientos, te recomendamos la evaluación previa con un cirujano plástico certificado, con el fin de que sea un experto quien determine cuál es el procedimiento adecuado para ti, según tus condiciones físicas particulares.
Tu también puedes tener unas cejas de celebridad
¿Deseas una mirada más fuerte y penetrante pero tu carencia de cejas le resta carácter a tu expresión? ?Quieres dejar de lucirlas demasiado depiladas y por más de que esperes a que crezcan no se ven lo suficientemente pobladas? ¿Intentas darles forma de arco pero no lo logras porque te hacen falta unos cuantos pelitos de más que nunca crecen?
Y en últimas… ¿Te has preguntado: ¿Qué debo hacer para que mis cejas queden parecidas a las de Megan Fox?
Luce las cejas que deseas mediante un trasplante, pues este es un procedimiento que ahora está en todo su furor y se realiza bajo una técnica similar a la que se lleva a cabo en los hombres que acuden a los implantes capilares para olvidarse de su alopecia o calvicie.
Aunque el trasplante de cejas se desarrolló originalmente para reparar y reconstruír los daños capilares, causados por quemaduras y otros accidentes, este tratamiento se ha convertido en una gran tendencia de la cirugía cosmética y cirujanos plásticos norteamericanos han visto un incremento del 30% en la demanda de trasplantes de cejas, según un informe del New York Post.
En países como Estados Unidos el trasplante de cejas puede oscilar entre los $4.000 y $8.000 dólares y es la solución adecuada para aquellas mujeres cansadas del lápiz de cejas y sobre todo para aquellas personas que creían que su única salida era tatuarse las cejas.
Así funciona un transplante de cejas en condiciones minimamente invasivas
Dentro de la tendencia del trasplante de cejas, encontramos que este procedimiento se lleva a cabo mediante una técnica conocida como el NeoGraft, que consiste en sacar folículos del cuero cabelludo e implantarlos en la zona de las cejas sin necesidad de hacer puntos de sutura.
Este procedimiento se realiza, generalmente, en tres horas, es decir, que se requiere de una hora y media para cada ceja.
Una de las grandes ventajas es que no resulta ningún tipo de cicatriz y la recuperación es rápida, así que al día siguiente del procedimiento el paciente puede retornar a sus actividades cotidianas sin ningún problema.
Pacientes quieren cejas de celebridades
Según un artículo del portal "Shine" de Yahoo! Canadá: "Aunque la mayoría de los clientes solicitan cejas de celebridades, los médicos deben trabajar con la forma de del rostro de cada paciente para asegurar un resultado más halagador".
Estas son algunas las celebridades de Hollywood que despiertan el deseo en muchas pacientes de tener las cejas de estas estrellas: